Participación ciudadana

Debates

Propuestas

Votaciones

Presupuestos participativos

Procesos y resultados

La Participación Ciudadana parte de la ilusión y la voluntad de intervenir directamente en la mejora del gobierno de nuestro municipio y pretende aprovechar la oportunidad de conseguir una democracia igualitaria mejor, más libre y más justa. La Participación ciudadana significa diálogo, concertación, respeto y pluralidad.

La participación ciudadana se ha convertido en uno de los elementos básicos en el gobierno y administración de las entidades locales, y el Ayuntamiento de Tibi es consciente de que la participación debe ser un principio inspirador de toda la actuación municipal; se basa, en definitiva, en una interacción entre la ciudadanía y las instituciones políticas que desarrollan la acción de gobierno, lo que incrementa el sentimiento de pertenecer a la Comunidad.

Porque responde a la ilusión y voluntad de los ciudadanos de intervenir directamente en la mejora del Gobierno de nuestro municipio.

Porque es una oportunidad para conseguir una democracia igualitaria mejor y más justa a través del diálogo, la concertación, el respeto y la pluralidad.

En principio cualquier persona puede participar a través de los canales habilitados por el Ayuntamiento.

Aquella normativa que, partiendo de los principios de la participación y de los Derechos de Participación regula la implicación de los ciudadanos en las muchas de las decisiones del Gobierno municipal y establece las fórmulas adecuadas para dicha participación. El Ayuntamiento de Tibi ha establecido dicha normativa en el “Reglamento de Participación” aprobado por el Pleno municipal el 28 de diciembre de 2021.

En la sección de debates puedes exponer y compartir tu opinión con otras personas sobre temas que te preocupan relacionados con la ciudad. También es un espacio donde generar ideas con otros usuarios de la web, que a través de las otras secciones de lleven a actuaciones concretas por parte del Ayuntamiento.

Todos los/as ciudadanos/as individual o colectivamente tienen el derecho a dirigirse a cualquier autoridad u órgano municipal para elevar propuestas de actuación o sugerencias en materias de competencia municipal o de interés local.

Los promotores de la Propuesta pueden ser:

a) Cualquier persona mayor de 16 años inscrita en el padrón municipal.
b) Cualquier entidad ciudadana inscrita en el Registro de Entidades Ciudadanas.
c) Cualquier asociación empresarial, sindicato que desarrolle actividades en el ámbito municipal.
d) Cualquier conjunto de vecinos.

Creación de una propuesta. Cualquier persona puede crear una propuesta. Lo único que hay que hacer es pulsar el botón "Crear una propuesta" y rellenar los campos requeridos. La propuesta puede ser tan sencilla como una simple frase, pero te recomendamos detallarla todo lo posible, incluso añadiendo material adicional, para que sea más completa e interesante. Una vez creada aparecerá en esta web para que cualquiera pueda apoyarla.

Apoyo de propuestas. Para apoyar una de las propuestas que aparece en la web, pulsamos el botón "apoyar esta propuesta" que aparece en cada una. Para este paso tendremos que estar empadronados en Madrid, así que al llevarlo a cabo por primera vez se nos pedirá que verifiquemos nuestra cuenta para estar seguros de este requerimiento. Se nos va a pedir que introduzcamos algunos datos para comprobar nuestra información de empadronamiento, y se nos enviará un código personal para que el proceso sea seguro. Las propuestas necesitan una cierta cantidad de apoyos para pasar a la siguiente fase; concretamente el 1% de los empadronados mayores de 16 años (que suponen 27.662 apoyos).

Decisión sobre propuestas. Cuando una propuesta consigue los apoyos necesarios, se anuncia en la web. Desde ese momento se dejan 45 días para que todo el mundo pueda debatir e informarse sobre la propuesta. Todas las otras propuestas que hayan conseguido los apoyos necesarios en los primeros 30 días del tiempo de debate se agruparán junto a la primera para decidir sobre ellas al mismo tiempo. Pasados los 45 días se exponen estas propuestas en un espacio especial de votación de la web, donde durante una semana cualquier persona empadronada en el municipio y mayor de 16 años podrá decidir si está a favor o rechaza la propuesta. Para participar en este paso tendrás que tener tu cuenta de usuario verificada completamente, de tal forma que nos aseguremos que cada persona no tiene más de una cuenta y el proceso es seguro.

Realización de las propuestas. En caso de que haya más gente a favor de una propuesta que rechazándola se aceptará como propuesta colectiva de la ciudadanía, y el gobierno del Ayuntamiento la asumirá como propia y la llevará a cabo. Para ello en un plazo máximo de un mes, se realizarán los informes técnicos correspondientes sobre su legalidad, viabilidad y coste económico, teniendo en cuenta a los sectores afectados y a la persona que haya lanzado la propuesta, para detallar la actuación correspondiente por parte del Ayuntamiento. Se publicarán en la web todos los informes realizados, y un seguimiento de las actuaciones que se lleven a cabo, para asegurar un correcto desarrollo de la propuesta.

Los debates no activan ningún mecanismo de actuación concreto, mientras que las propuestas pasan a una fase de decisión colectiva y en caso de que sean aprobadas, el gobierno municipal las asume como propias.

Los proyectos de presupuestos participativos son ideas de cómo gastar parte del presupuesto municipal, mientras que las propuestas ciudadanas son ideas sobre cualquier acción por parte del Ayuntamiento, impliquen o no gasto (pueden ser por ejemplo modificar normativas, desarrollar planes, etc.).

Los presupuestos participativos son un proceso anual, y los proyectos se plantean solo a principios de año, entre enero y marzo. Luego pasan por una fase de apoyos en marzo y los más apoyados pasan a una fase de votación en mayo. Las propuestas ciudadanas se pueden realizar en cualquier momento, y necesitan el apoyo del 1% de la población para pasar a votación.

Por lo tanto los proyectos de presupuestos participativos están restringidos a ideas de gasto y a una cronología más cerrada, mientras que las propuestas ciudadanas pueden ser acciones de cualquier tipo y activarse en cualquier momento, aunque a cambio necesitan el apoyo inicial del 1% de la población para poder votarse.

Las personas que no estén empadronadas en la ciudad pero quieran participar pueden presentar propuestas, intervenir en los debates, comentar en todas las secciones y difundir lo que ocurra en la plataforma. Las asociaciones o colectivos pueden registrarse con cuentas colectivas. No se pueden apoyar ni votar propuestas, pero sí crearlas e intervenir en los debates, para visibilizar el origen colectivo.

Sí, cuando creas una propuesta ciudadana hay un apartado llamado "Imagen descriptiva" en el que puedes seleccionar una imagen relacionada con la propuesta en tu ordenador o en el móvil.

Es recomendable poner un título descriptivo a la foto (por defecto aparece el nombre del archivo) para ayudar a la accesibilidad. Si quisieras quitar la foto, tan solo tendrías que clicar la opción "Eliminar imagen".

Las imágenes deberán tener una altura mínimo de 475 píxeles y su tamaño no puede ser superior a 1 MB.

Sí, debajo del campo de imagen se encuentra el mapa en el que poder ubicar las propuestas ciudadanas. El mapa se puede ampliar hasta encontrar el lugar deseado. Para poner un punto de ubicación (marcador de color azul) solo hay que clicar una vez en el lugar preciso.

Las votaciones son un mecanismo de participación del Ayuntamiento por el que la ciudadanía con derecho a voto (personas empadronadas mayores de 16 años) pueden tomar decisiones municipales de forma directa. Bien sobre las propuestas ciudadanas que pasan a votación, bien sobre cuestiones relevantes que plantea directamente el Ayuntamiento.

Con el objetivo de desarrollar una estrategia de Transparencia y Buen Gobierno, el Ayuntamiento de Tibi facilita anualmente un espacio de formación y debate, a través del Taller de participación y en el período anterior a la aprobación de los Presupuestos municipales, donde la ciudadanía tiene acceso a la composición de los presupuestos y puede, de una manera pedagógica y comprensible, ver los ingresos y gastos de esta institución, a qué se destinan los impuestos municipales y formular propuestas con un presupuesto mínimo a repartir por los ciudadanos del 5% del presupuesto de inversiones.

Participa en los debates y procesos previos a la aprobación de una norma o de una actuación municipal. Tu opinión será tenida en cuenta por el Ayuntamiento.

En los procesos participativos, el Ayuntamiento ofrece a la ciudadanía la oportunidad de participar en la elaboración y modificación de normativa que afecta a la ciudad y de dar su opinión sobre ciertas actuaciones que tiene previsto llevar a cabo.

Las personas registradas pueden participar con aportaciones en la consulta pública de nuevas ordenanzas, reglamentos y directrices, entre otros.

El Ayuntamiento también abre procesos para recibir aportaciones y opiniones sobre actuaciones municipales.